Hemos realizado en el colegio Marista Santa María la Mayor el proyecto Steam Aeroespacial aplicado al aula. Nivel Iniciación.
En este primer año nuestro objetivo ha sido involucrar al profesorado, motivar al alumnado y conocer los distintos materiales divulgativos como kits, proyectos, concursos que nos ofrecen tanto ESSERO, ESA,…etc
Sobre todo, potenciar, en los niños y jóvenes, las habilidades y el gusto por las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Fomentar entre el alumnado, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la innovación, la colaboración, la investigación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Familiarizar al alumnado con el lenguaje científico, matemático y digital, para hacer frente a la necesidad de solucionar los problemas tecnológicos y medioambientales del mundo actual, de forma que las nuevas generaciones estén capacitadas para comprender, involucrarse, tomar decisiones y resolver los retos científico-tecnológicos de nuestra sociedad.
En el curso de 5 años:
PROYECTO DE APRENDIZAJE “EL ESPACIO”
El proyecto de trabajo que se llevó a cabo en el aula de 5 años, durante el segundo Trimestre fue: “Misión Interestelar”.
Cabe destacar el gran trabajo y esfuerzo que hicieron todas las familias para convertir nuestra clase en una auténtica nave espacial.

El tema del Universo, se introdujo, a través de una actividad motivadora: al llegar al aula, los alumnos encuentran un mensaje, que nos invitaba a realizar una misión importantísima; convertirse en exploradores del espacio, realizando tres desafíos (explorar la vía láctea, el sistema solar y volver a la tierra) con el fin de superar el certamen de la estación espacial internacional.
Posteriormente se realizó una puesta en común, la cual quedó recogida en un mapa conceptual acerca de lo que sabíamos sobre el tema en cuestión y lo que queríamos aprender.
Lo que sabemos… | Lo que queremos aprender… |
En el espacio hay estrellas | ¿Qué son las estrellas? |
El Sol está en el espacio | ¿Qué es el Sol? |
Vemos las estrellas con un telescopio | ¿Qué es un telescopio? |
La Luna está en el espacio | ¿Cómo es la Luna? Fases de la Luna. |
La estrella polar es la que más brilla | ¿Qué son las constelaciones? |
En el espacio hay planetas | ¿Qué planetas hay en el espacio y cuáles son sus características? |
Los satélites están en el espacio | ¿Qué son los satélites? |
Hay vida en otros planetas | ¿Existen los marcianos? ¿Cómo pueden ser? |
El hombre puede ir al espacio | ¿Quiénes son los astronautas y cómo son sus trajes espaciales? |
Las personas van al espacio con cohetes | ¿Cómo son los cohetes y las naves espaciales? |
Para solicitar ayuda a las familias, se les envió una carta a los padres, dando pautas para ayudar a recabar información con sus hijos, y exponerlo en clase a sus compañeros. Para ello, se podían utilizar power points, maquetas, libros en los que se recoja lo que se ha investigado, dibujos/fotografías de lo estudiado por los niños.

Los temas para exponer, fueron los siguientes:
- ¿Cómo es el planeta Tierra? Características.
- ¿Qué más planetas existen además de la Tierra? Características.
- ¿Cómo viaja el hombre al espacio? ¿Cuál es la vestimenta de un astronauta?
- ¿Qué es un satélite? Tipos de satélites.
- ¿Qué es la Luna? Características.
- ¿Por qué se produce un eclipse? Tipos de eclipses.
- ¿Cómo es el Sol?
- ¿Qué es un meteorito?
- ¿Qué es un cometa?
- ¿Qué es una estrella? Características de las estrellas.
- ¿Cómo nacen y mueren las estrellas?
- ¿Existen los extraterrestres? ¿Cómo son?
- ¿Qué forma el Sol junto con los demás planetas?
- ¿En qué galaxia se encuentra el Sistema Solar? Tipos de galaxias.
- ¿De qué está formado el universo?
- ¿Cómo nació el universo?
Para ayudar a que los niños adquirieran la nueva información han aprendido poesías y canciones.
Y se realizaron actividades innovadoras, que los motivaron bastante, así como el uso de la aplicación de SPACE TROOPERS .

También para ayudar a la adquisición de los nuevos conceptos se colocó un planetarium en el techo de la clase.

Los objetivos y contenidos del proyecto fueron:
Objetivos
- Desarrollar las capacidades de observación, atención y memoria.
- Conocer el origen del universo.
- Observar y conocer los elementos del Sistema Solar (estrellas, satélites, asteroides, cometas,…)
- Identificar cada planeta, qué lugar ocupa en el Sistema Solar y sus diferencias.
- Conocer qué son las estrellas y sus características. El Sol.
- Conocer qué son las galaxias y sus formas. La Vía Láctea.
- Identificar algunas constelaciones.
- Conocer la Luna en sus distintas fases y como satélite de la Tierra.
- Los astronautas: cómo se visten y dónde viven.
- Conocer y utilizar los ordinales del 1º al 8º.
- Trabajar con elementos de la expresión plástica.
- Conocer e identificar los tipos de eclipses.
Contenidos:
- El origen del universo.
- El Sistema Solar.
- El Sol.
- Los planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
- Los satélites artificiales y naturales. La Luna.
- Los meteoritos y los cráteres.
- Las galaxias.
- Los cohetes y las naves espaciales.
- Los astronautas.
- Los agujeros negros.
- Las estrellas.
En 1º y 2º de Primaria: Proyecto educativo
LAS HUELLAS DEL TIEMPO:
Durante este proyecto trabajaremos todo lo relacionado con el tiempo. Empezaremos analizando como medimos el tiempo: días, semanas, meses, estaciones, años… y los justificaremos desde los movimientos de nuestro planeta tierra alrededor del sol. Por lo que profundizaremos en nuestro calendario. Tras esto pasaremos a unidades de medida de tiempo más pequeñas como las horas y los minutos introduciendo así a los alumnos en el mundo del reloj. Una vez afianzados estos conceptos pasaremos a ver el tiempo como componente meteorológico, descubriendo así elementos importantes como la temperatura, las precipitaciones y el viento. Acabado este apartado comenzaremos a ver el tiempo como pasado, presente y futuro, conoceremos la historia y la evolución que han tenido los objetos de nuestro entorno desde que fueron creados hasta la actualidad y por qué no, soñaremos como serán en el futuro.
La decoración de la clase se llevó a cabo con ayudas de las familias y los alumnos.


Los alumnos se prepararon en casa las diferentes exposiciones orales:
1. Sistema Solar, el sol y los 8 planetas que lo forman, movimiento de traslación.
2. Sistema Solar, movimiento de rotación de la tierra (día y noche).
3. Características de las estaciones del año.
4. Origen del calendario actual: días, semanas y meses.
5. Sistema solar, la luna.
6. Tipos de relojes: analógico y digital.
7. Tipos de relojes: solar, arena, etc.
8. Los 4 puntos cardinales, la veleta y la brújula.
9. Meteorología, lluvias y su medición (pluviómetro).
10. Meteorología, temperatura y su medición (termómetro).
11.El mapa del tiempo simbología y vocabulario.
12. Contaminación del aire y su prevención.
13. Las cosas cambian con el tiempo: ropa.
14. Las cosas cambian con el tiempo: máquinas y herramientas.
15. Las cosas cambian con el tiempo: transportes
16. Las cosas cambian con el tiempo: arte
17. Las cosas cambian con el tiempo: casas
18. Las cosas cambian con el tiempo: tradiciones
19. Edificios antiguos que aun puedo visitar en mi pueblo: Sanlúcar la mayor
20. Edificios antiguos que aun puedo visitar en mi ciudad: Sevilla
21. ¿Cómo serán la ropa, las máquinas y el arte en el futuro?.
22. ¿Cómo serán los transportes y las casas en el futuro?.
23. Mi familia crece y cambia: árbol genealógico
24. Mi línea del tiempo (cómo he cambiado yo desde que nací hasta ahora )
25. Los cinco sentidos.
26. Músculos y huesos, nuestro cuerpo crece y cambia.
27. Etapas de la vida (bebé, niño, joven, etc.)
La motivación del proyecto se llevó a cabo con las visitas del profesor Tempus: